MIS VINOSBIBLIOTECA DEL VINOLA VID Y CALIDAD DEL VINO

LA VID EN EL MUNDO Y EN ESPAÑA. CONCEPTO DE CALIDAD DE UN VINO.












LA VID EN EL MUNDO Y EN ESPAÑA. CONCEPTO DE CALIDAD DE UN VINO.

La vid en el mundo:

El origen de la vid puede encontrarse en Armenia o Persia.
El antiguo testamento hace referencia al vino, habla de cómo Noe toma vino y se emborracha.
En los Alpes se han encontrado semillas, por lo que se supone cultivo en la zona y por ello la altura de la cordillera menor.
En Egipto, en tumbas de la 18° dinastía se han encontrado estatuillas de esclavos que portaban vasijas de vino. El vino era exclusivo de sacerdotes y estas estatuillas hacen pensar que en celebraciones especiales estos lo repartían al pueblo.

Para los griegos antiguos la vid era símbolo de civilización, plantaban vides en todos los lugares colonizados e inventaron la poda (muy importante para la producción), señalaron los tipos de suelo y climas adecuados para el cultivo, y además extendieron este por la costa mediterránea (Francia y España).
Roma adopta el vino con la suerte de tener buen clima y buen suelo para la producción. Se distribuye el vino por todos los confines del imperio.
Plinio distingue hasta 70 tipos de vino, el vino más apreciado por los Emperadores es el de Falerno, pero también se habla de otros vinos corno el de Calabria, Tarraconense, Baetica y Baleares o los de la Provenza francesa.

Cuando cae el Imperio en el s. II decae el cultivo debido a las invasiones bárbaras, pero, permanece latente y se renueva en la EM, entorno a los monasterios y sobre todo a partir del s. V. Los benedictinos plantaron vides alrededor de sus monasterios y se dedicaron a la producción de vino.
La vid no solo se da en Europa, pues a C ya se cultivaba en China, y desde Europa se extiende a todo el mundo: Holanda la lleva a Sudáfrica, Francia a Argel, Italia a Túnez y España a Chile, y desde América del sur llega a California.

Cuando la vid alcanza Perú se da la aparición de filoxera, esta enfermedad asoló las vides europeas, pero el remedio también llego de América y ayudo a la regeneración de la vid.


La vid en España:
Los griegos son los introductores de la vid en. España, existen documentos que permiten conocer los tipos de uvas cultivados por los primeros viticultores y las practicas rudimentarias empleadas.
A pesar de las diferentes culturas desarrolladas en la península la vid fue capaz de subsistir.
Cuando los Romanos se establecen la colonización comienza por el sur, introduciendo el cultivo hacia el levante
Hacía el s. 11 se exportan a Roma vinos españoles desde Tarraco, Gades y Malaca.

Los godos invaden la península, esto no trastorna el cultivo de la vid, aunque inicialmente solo bebían cerveza e hidromiel y al final adoptaron el consumo de vino.
Bajo la dominación árabe tanto la elaboración como el consumo decayó notablemente, tanto es así que se arrancaron 2/3 de las vides de la península, se permitió el cultivo de la uva para consumo directo o en forma de pasas.
En la EM las ordenes religiosas repoblaron y mantuvieron el cultivo, sobre todo en el entorno del Duero y Ebro, siguiendo el Camino de Santiago.
En el s XII florece la viticultura en Cataluña, al sur del Llobregat, dándose importantes producciones en Tarragona y Penedes.
En esta época se mantienen relaciones con otros productores mediterráneos, lo que mejora las técnicas de producción, y se da instalación de nuevas variedades de uva: garnacha y malvasia.

En los s. XVI — XVII algunos vinos españoles habían alcanzado renombre, aunque existían grandes diferencias entre unos y otros vinos, ajustándose siempre a las costumbres del momento, eran apreciados vinos abocados y dulces.

En el s. XVIII se inicia un progreso importante de la enología en España, al tiempo de una gran llegada de vides de otros países productores, lo que aumento el conocimiento de las técnicas de elaboración y con ello la calidad de los vinos. Se fundan las bodegas jerezanas, triunfando los vinos blancos que se añejan y se almacenan selectivamente, exportándose al norte de Europa e Inglaterra (debido a la protección del Rey Jorge IV de Inglaterra los vinos de Jerez tienen gran importancia).
La aparición de hongos como mi/dium y oidium afectó a las vides y hubo que hacer tratamientos que llevaron a la desaparición de cultivos.
En el s. XIX se dieron varios fenómenos que tienen importancia en la producción de vinos:

Cambio de técnicas tradicionales a industriales, debido a la aparición de la maquina e vapor.
Cambio en el sector cerealista, se suprime el cereal y se cultiva vid.
La filoxera invade los viñedos europeos, dándose importante intercambio entre España y Francia, sobre todo en la zona de La Rioja.
Las guerras carlistas llevan al exilio a muchas familias españolas que se instalan en Burdeos, aprendiendo la tecnología de los bordeleses.
En el s. XX los estudios realizados por Pasteur abrieron grandes perspectivas apara la evolución de la tecnología aplicada al vino.
Las enseñanzas de enología se reglamentaron y extendieron rápidamente creándose las estaciones de viticultura y enología, entre las que destaca la de Aro (Rioja), que como consecuencia de la influencia francesa se especializó en la crianza de vinos tintos finos, lo que incide en la divulgación y desarrollo de la viticultura española.
En la actualidad se da gran importancia al vino, produciéndose vinos de calidad, lo que influye en el cambio de los hábitos de consumo.

Concepto de calidad de un vino:

La obtención y bondad de un vino es consecuencia de una serie de procesos que comienzan con la plantación de la vid y acaba con el embotellado del vino.
En España casi todos los vinos tienen una DO que establece la cepa de procedencia de la uva, los cuidados a los que esta debe someterse, la variedad de uva que debe emplearse en su elaboración, las condiciones de esta y además la cantidad de cepas que pueden ser plantadas en una determinada superficie.



Por tanto, para conseguir buenos vinos se deben observar una serie de factores:

1) Factores fijos: factores de tipo natural y por ello no modificables.
Suelo.
Clima.
Medio biológico.

2) Factores variables, por tanto modificables.
Cepa.

Factores culturales:

a) Poda.
b) Elaboración.
c) Crianza

 

 

                                                      Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Last modified on Miércoles, 18 Febrero 2015 20:13
Rate this item
(3 votes)
Login to post comments

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial del sitio ya se han establecido. Para aprender más acerca de la ley de cookies y como borrarlas, puede dirigirse a: Contacto.

Acepto las cookies procedentes de este Website:

EU Cookie Directive Module Information
Web Analytics